- Programas tutoriales y tutoriales expertos.
- Bases de datos.
- Simuladores.
- Constructores. - Programas herramienta.
2. Análisis: interacción cognitiva
El aprendizaje se representa a partir del reconocimiento, el recuerdo, la comprensión, la reconstrucción global y la interpretación reconstructiva, trabajados a partir de la enseñanza instructiva, de comprensión, de descubrimiento, de construción...
El conocimiento se representa a partir de hechos factuales y de representaciones a construir.
3. Existen otros criterios de análisis:
- Carácter multimedia.
- Qué aporta la imagen al aprendizaje.
- Navegación.
- Funcionamiento técnico.
- Diseño.
4. Micromundo:
Micromundo es un ejercicio de análisis que se conoce como <<el conjunto de elementos que tienen un comportamiento propio y que permiten al sujeto establecer relaciones existentes entre sus experiencias y los conocimientos adquiridos anteriormente (Gros, 1987) >>
Se caracteriza por:
- Tener un pensamiento riguroso, una expresión precisa y una buena ejercitación.
- Pretende facilitar la comprensión de conceptos generales como variable, función, transformación.
- Desarrollar el arte de la heurística.
- Aumenta la autoconciencia respecto de los procedimientos que usamos para resolver problemas.
- Reconocer fácilmente las múltiples formas que existen para realizar una tarea.
5. Tutorial y de ejercitación:
En cuanto a los aspectos positivos nos encontramos: facilidad de uso, respuesta inmediata, sustitución del docente en tareas rutinarias, són útiles en aprendizajes que requieren automatización de respuestas, respeto por las diferencias individuales y resulta más útil para el alumnado con dificultades.
Por otra parte, presenta aspectos negativos: el alumnado se encuentra en un lugar pasivo, pone al ordenador como garante de la verdad del conocimiento, inexistencia de una interacción personalizada, no facilita la interacción entre el alumnado así como el análisis de respuestas erróneas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario